
Técnica occidental
Esta técnica sería la más tradicional y predecesora de las técnicas utilizadas actualmente.
Para ella se utiliza una máquina de tatuar, diseñada en Inglaterra poco después de la Revolución Industrial y patentada a finales del siglo diecinueve, en la que una aguja inserta en un tubo de metal se sumerge en un recipiente con la tinta y luego se mueve hacia adelante y atrás mediante un pedal.
Se utiliza una sola aguja para dibujar las líneas principales del diseño y varias agujas que alcanzan distinta profundidad en la epidermis para el sombreado.
Técnica japonesa
No es sorpresa que una cultura tan rica, antigua y milenaria como la japonesa posea su propia técnica para tatuar.
Esta técnica denominada Tebori, se ha derivado en cierta medida de la técnica tradicional, pero es mucho más artesanal. Se utilizan cañas de bambú dentro de las cuales se incorporan varias agujas y el funcionamiento es similar al de la máquina pero con el mecanismo accionado a mano.
Quizás requiere mayor habilidad del dibujante para maniobrar las agujas y al mismo tiempo mojarlas en la tinta.

