
![]() |
---|
![]() |
![]() images (2) |
![]() |
![]() |
Eunice Kathleen Waymon, mejor conocida como Nina Simone, una mujer que no solo se caracterizó por su forma de tocar el piano y su particular voz, Nina Simone representó para su época la voz, la furia, la inconformidad y la promesa de libertad que la comunidad negra que desde entonces fueran víctimas de la segregación racial.
Una mujer apasionada, por la lucha de los derechos civiles ansiosa de libertad de justicia Nina escribía y evocaba su música como himnos transformándolos en protestas.
Goa Trance
A mediados de los años 80 las “full moon parties” de Anjuna beach contaban con muchísimos seguidores y el movimiento musical crecía y crecía. A raíz del surgimiento de nuevas tecnologías y el uso de las mismas para la creación musical, llámese samplers, sintetizadores, cajas de ritmos etc, el formato de dj se convirtió en el favorito para las fiestas, y géneros como el acid rock quedaron relegados (cuenta la leyenda que la primera vez que sonó techno en goa fue a finales de los 70´s en el cassette de un dj viajero y la tribu quedó cautivada con ese sonido, la música era Kraftwerk).


#RMaya: Bacalar,
laguna de los 7 colores
Una de las maravillas que esconde el estado de Quintana Roo, un lugar mágico de origen maya, que esconde 7 preciosas tonalidades de azul debido al reflejo de los rayos del sol, los suelos y las diferentes profundidades que posee. Un lugar en el que puedes desde dormir una siesta en sus hamacas dentro de la laguna, bucear, nadar, andar en lancha o disfrutar de una tarde en un velero o un kayak. Ideal si es que se desea poder acampar junto a una laguna y disfrutar de la vegetación y la tranquilidad, aunque si de comodidad se trata cuenta con encantadores hoteles todos muy céntricos y con una vista espectacular.

Tres días de paz y música!
El slogan famoso del festival que ha tenido más importancia de la historia de la contracultura, el mundo del rock y de la manera en que vemos festivales hoy en dia.
Un festival organizado para alojar un público de 50 000 personas pero que terminó con una concurrencia de 500 000.

Woodstock
Music & Art Fair
Todos sabemos que el cuerpo humano es una belleza en toda la extensión de la palabra es perfecto en todos los aspectos y funcionalidades. Habemos quienes con el abuso o descuido lo lastimamos o deterioramos nadie es perfecto y todos tienen en su haber el manejo y uso de esta obra de arte.
Tatuajes, la experiencia de ser un lienzo
para el arte




NINA SIMONE,
High Priestess of Soul
Este mes festejan el natalicio muchos de los rockeros que han dejado tendencia en la historia de la música es un placer recordarlos, artistas que nos han dado inspiración en momentos de nuestras vidas para dar un paso al frente o simplemente para salir de un bache emocional.
Sin duda una de las canciones de los siguientes masters de la música son y serán recordadas por mucho tiempo mas .

Y los que cumplen




La maldita vecindad es uno de los grupos con mayor trayectoria y trascendencia en la escena del rock Mexicano son 25 años los que están festejando con su gira. La canción de pachuco es legendaria yo recuerdo ir en sexto de primaria cuando esta tenía su apogeo bailar al ritmo de los pasos que emulaba roco al más puro estilo pachuco y tintanezco era algo que nos emocionaba y no prendía de manera inexplicable.
Un día tras muchas actividades mi padre decidió juntarme con mis hermanos e iniciar la travesía hacia lo que sin duda fue el comienzo de rockcivo y una larga carrera de eventos que marcarían por completo nuestro lado de percibir la música nos dirigimos al auditorio nacional subimos a la parte más alta de las gradas donde mucha de la banda estaba lista para corear las canciones de los dos primeros discos. La emoción e incertidumbre nos mantenía al borde de la butaca. Íbamos a ver por fin nuestro primer concierto de rock. Antes de que “solín, Toño o pata de perro sonaran”
Entramos en las penumbras se vieron llamas encendidas de hombres que caminaban sobre tambos y vestían harapos de ropas descuidadas aparecía así en el escenario la Castañeda comandada Por “Chava “y la locura del Servicios genérales inundo todo el recinto. Tras esto el cambio de escenario.
El corazón se me aceleraba, el escenario que se me imponía ante mi vista de solo 13 o 14 años de edad era o seria lo que se volvería el entorno perfecto para cualquier amante de la música.
Siendo yo un adolecente, todos mis sentidos se enfocaron al escenario y escuchar las primeras notas del primer concierto donde la canción de “Pachuco” sería la más celebre la elegida para el cierre.
Fue tal el gusto por las canciones que de inmediato era imprescindible compra el disco o el casete la mente se agiliza y el rock te hace despertar de inmediato habían anexado a sus filas a un rockero más.
La trayectoria musical de la maldita vecindad tuvo una explosión increíble y junto a otras bandas como Caifanes, la Castañeda, Santa Sabina, hizo que la escena nacional llegara a una evolución trascendental dentro que cambiaría la forma que teníamos de ver la música hasta ese entonces.
Más adelante se fueron sumando muchas bandas como la cuca, la lupita y Molotov.
El Tri ya tenía presencia pero no dentro de los medios masivos la interacción de las bandas en escenarios más y más grandes, por fin daba resultado para salir de la oscuridad de los hoyos funk donde solo la música sub urbana tenía presencia.
A la par crecía de forma desbordante la presencia de bandas hispano parlantes como Soda estéreo, Los fabulosos Cadillacs y Miguel mateos de Argentina.
La maldita vecindad a lo largo de su trayectoria ha reflejado la esencia del México vivo del México latente valorizado nuestras costumbres a descrito a través de sus letras todo el entorno de la gran ciudad, de los barrios bajos, ha tenido a bien apoyar a comunidades indígenas a través de conciertos altruistas, ha participado en grandes festivales, sin ningún momento dejar de lado la humildad de ser buenos seres humano y excelentes músicos durante un tiempo largo no generaron nuevo material puesto que no llegaron acuerdo con su disquera y para cuando se solucionó los temas que la banda habían incluido ya no están vigentes socialmente.
Algo que los hizo retrasarse en la entrega de su siguiente material pero no era necesario tener novedad las canciones de sus discos se hicieron clásicas, una de las más destacadas es Kumbala un historia de amor que renace en algún lugar llamado Kumbala Bar.
A maldita Vecindad comandada por Roco, Pato, Aldo y Sax. Arriban quemando llanta en un Cocodrilo a los conciertos, se van de pata de perro por el mundo, recorren mercados para comer pancita con los agachados, hacen malabares y limpian vidrios en la ciudad, conmemoran a la mujer, echan fut callejero y reúnen parejas a la luz roja , bajo la lluvia en el país de no pasa nada.
Son mucha las historias y las veces que he visto a la Maldita en fixion en el vive, en Acapulco en Merida junto a Caifanes después de xv años de no presentarse juntos. Y son tantas veces que he entrado al slam al son de Pachuco, que hemos quitado las malas vibras cuando el zarpa el barco del olvido y cantar como decía mi abuelita ya lo pasado pasado, tantas veces que hemos levantado las manos para saludar a los cuatro puntos cardinales a los 4 elementos naturales.
Tantas y tantas historias gratas de convivir con la familia con mi padre mis hermanos y amigos en comunión el meroliqueo de Roco Pachucote que me hace recordar las buenas películas y anécdotas d de vida e historia de German Valdez tintan, de la escena de la comedia blanca del cine mexicano en blanco y negro.
Gracias Maldita Vecindad por seguir formando círculos de paz y baile.